Sauceda

Sauceda

Tabla de contenidos

Sauceda, también conocida como La Socea, constituye una pequeña localidad perteneciente al municipio de Pinofranqueado en España. Ubicada en la región de Las Hurdes, en la provincia de Cáceres (Extremadura), esta pedanía debe su nombre a una exuberante área de sauces que en tiempos pasados prosperaba a orillas del río de los Ángeles, específicamente en la zona conocida como Chapallal. Aunque la sauceda ha perdido parte de su exuberancia original, su legado perdura en el nombre de esta encantadora localidad.

Historia de Sauceda.

La historia de Sauceda se remonta a los momentos en que nuestros antepasados prehistóricos trazaron sus grabados en las peñas circundantes. Durante la reconquista de la Trasierra extremeña por parte de las fuerzas cristianas, la población autóctona se mezcló con pastores provenientes de las regiones del valle del Duero, enriqueciendo así la diversidad cultural de la zona.

El carácter pastoril de las primeras majadas en Sauceda coincide con el de la mayoría de los asentamientos en Las Hurdes. El primer conjunto de viviendas agrupadas, con estructura circular en pizarra, zócalo de pizarra y techos de entramado vegetal, semejante a las casas celtas del castro de Santa Tecla en La Guardia, Pontevedra, probablemente surgió durante la época de la Roma republicana. Fue en ese momento cuando los vetones, una población que habitaba las alturas, se vieron compelidos a establecerse en los valles.

Cabe destacar que en las cercanías se ubicaba el castro vetón de «Otulia» o «Vetulia», situado cerca de la mina de oro de los Llanos del Convento, que estuvo activo en la época romana. Este elemento histórico añade profundidad y contexto a la rica historia de Sauceda y su entorno.

Sauceda

Qué ver en Sauceda.

Esta hermosa localidad alberga una trama urbana de calles estrechas y sombreadas, en las cuales se entrelazan viviendas ancestrales con edificaciones de diseño contemporáneo. Entre sus tesoros arquitectónicos resalta la característica arquitectura popular hurdana en pizarra, que se puede admirar especialmente en la zona de los Corrales. Además, llaman la atención el pintoresco puente que cruza el río de los Ángeles, el histórico molino de aceite y el icónico Pontón del arroyo de los Corrales.

En lo que respecta al entorno natural, es importante mencionar los Canchales del Parral y la Buitrera, hábitats donde encuentran su hogar aves majestuosas como la cigüeña negra, la cigüeña común, el alimoche, el águila real y el buitre leonado. Las cascadas de La Buitrera, El Parral y Aralpino añaden un toque de belleza salvaje al paisaje.

Los arroyos de montaña, como el Aralpino o arroyo Alpino, el Nebral o Enebral, el Sereái o Heredades, la Buitrera, el Parral y Rocasa, adornan sus recorridos con encantadoras cascadas y charcos de aguas cristalinas. A lo largo de sus orillas, florecen el acebo, el durillo, el enebro, el brezo, el jaguarzo, la jara y el madroño. En los espesos matorrales de la serranía, encuentran refugio el jabalí, el zorro, el gato montés, la gineta y en raras ocasiones, el lobo.

Quizás te interese:

El río de los Ángeles se presenta como un auténtico paraíso para el baño, con encantadores charcos como el Begón, la Vaera y el Fresno. Destacando por sobre todos, la magnífica piscina natural en el paraje del Puente. A lo largo de sus orillas, el Martín Pescador ha encontrado su hogar, y las frondosas hileras de alisos y sauces crean un ambiente idílico. Las elegantes nutrias también son una vista relativamente común, cazando en las pozas del río.

A pesar de enfrentar desafíos pasados como plagas de incendios, tanto la serranía como el valle ostentan hermosos pinares y huertos fértiles que dan vida al paisaje. Además, la región alberga un impresionante conjunto petrogáfico de grabados rupestres al aire libre. Estas expresiones artísticas, realizadas mediante técnicas de piqueteado e incisión en surcos, datan desde el Bronce Final hasta la romanización.

Entre los expertos que han profundizado en el estudio de los petroglifos hurdanos se encuentran nombres como Mª Carmen Sevillano Sanjosé, Julián Bécares, Luis Benito del Rey y Ramón Grande del Brío, de la Universidad de Salamanca.

Las huellas del pasado también se manifiestan en lugares como el paraje de La Cancharra, donde persisten restos de enterramientos de estilo dolménico. Otras posibles necrópolis y construcciones históricas se avistan en puntos como la Collada de las Calabaceras, Las Llanás y El Barrial.

Frente a la alquería, aún se pueden observar los vestigios del legendario Canal de los Moros, que fue construido en tiempos medievales por el cadí moro de Casar de Palomero como parte de una condición para casarse con la hija del adelantado cristiano de Granadilla.

En el presente, Sauceda, a pesar de su reducida población, cuenta con instalaciones para el disfrute de los habitantes y visitantes. El campo de fútbol 11 y la pista polideportiva se unen al merendero y al parque, brindando espacios para el entretenimiento y el esparcimiento. Asimismo, un albergue juvenil, que depende de la Junta de Extremadura, ha sido adaptado en una antigua escuela mixta construida durante la II República, proporcionando alojamiento a quienes desean explorar esta región cargada de historia y belleza natural.

Tradiciones y fiestas.

Los festejos tienen lugar durante el último fin de semana de junio o los primeros días de julio, en honor a la Virgen Milagrosa. En tiempos pasados, una actividad tradicional era la emocionante carrera de burros, que se destacaba por la singularidad de que los jinetes montaban hacia atrás. Sin embargo, hace ya algunos años que esta competencia no forma parte de la celebración.

En épocas antiguas, el evento principal de las festividades era la conmemoración del Cristo (15 de septiembre), seguida por la festividad de la Sagrada Familia de Nazaret. Durante esta última festividad, la imagen de la Sagrada Familia solía desfilar de casa en casa, manteniendo viva una tradición que perdura hasta nuestros días. En este contexto, persiste la costumbre de contratar una charanga musical que deleita a los asistentes durante la mañana, justo después de la actuación de la orquesta.

Quizás te interese:

Qué hacer en Sauceda

Ya sea que estés buscando un alojamiento acogedor para relajarte o aventurarte en emocionantes rutas y campings, aquí encontrarás una variedad de opciones para satisfacer tus deseos de exploración. Desde pintorescas casas rurales hasta campings en plena naturaleza, y desde senderos que te llevan a descubrir paisajes impresionantes hasta actividades que te sumergirán en la cultura local, Sauceda tiene algo especial para todos los gustos.

En este texto, te invitamos a adentrarte en algunas de las emocionantes actividades y opciones de alojamiento que este maravilloso lugar tiene para ofrecer.

 

Restaurantes en Sauceda

Explora la deliciosa oferta de restaurantes en Sauceda. ¡Descubre sabores auténticos y experiencias culinarias únicas en este encantador rincón de España!

Casas Rurales en Sauceda

Descubre la tranquilidad de las casas rurales en Sauceda. Sumérgete en la belleza natural de la región y disfruta de alojamientos acogedores que capturan la esencia de este pintoresco lugar. ¡Encuentra tu refugio perfecto en Las Hurdes en este magnífico pueblo!

Rutas en Sauceda

Embárcate en aventuras inolvidables con las rutas en Sauceda. Explora paisajes cautivadores y descubre senderos que te guiarán a través de la belleza natural de esta región.

Piscinas naturales en Sauceda

Sumérgete en la frescura de las piscinas naturales en Sauceda. Descubre oasis naturales rodeados de paisajes impresionantes, donde podrás disfrutar de un baño refrescante en armonía con la naturaleza.

Si quieres tener la información sobre Turismo Las Hurdes, esta es tu web. No dejes de visitarla para tener más información sobre Las Hurdes, qué hacer y qué visitar.

Si te interesa disfrutar de otras regiones de Extremadura, no dejes de buscar información sobre La Vera, Valle del Jerte o Gata.

Si por el contrario necesitas más información sobre Extremadura, Visita la web de turismo de Extremadura.

 

4.7/5 - (38 votos)

Quizás te interese:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
187

Entradas relacionadas

Deja un comentario

cuatro × cuatro =

ENTRADAS DESTACADAS
COMPARTE EN REDES SOCIALES
Facebook
Pinterest
WhatsApp
LinkedIn
Twitter