Las Mestas

las mestas

Tabla de contenidos

Las Mestas es una encantadora alquería que forma parte del municipio de Ladrillar, enclavada en la hermosa comarca de Las Hurdes. Con una extensión de 11 km² y una población de 61 habitantes, esta localidad se ha convertido en un rincón donde el turismo rural y la apicultura son actividades fundamentales.

Situada al oeste del sistema central y al pie de la majestuosa Sierra de Francia, Las Mestas disfruta de una ubicación envidiable al norte de la provincia de Cáceres. A tan solo 10,6 km al sureste de la capital municipal, Ladrillar, esta alquería ofrece un entorno pintoresco y natural que invita a la relajación y la desconexión.

La lejanía de núcleos urbanos más grandes ha influido en el declive de la población de Las Mestas en los últimos años. Sin embargo, esta tranquila localidad sigue siendo un destino atractivo para aquellos que buscan una escapada rural auténtica.

El nombre de Las Mestas guarda un significado interesante. Una interpretación sugiere que deriva del concepto «mestas», que alude a la confluencia de aguas de dos o más corrientes. Este término cobra sentido en esta alquería, ya que aquí se unen las aguas de los ríos Ladrillar y Batuecas.

Otra teoría relaciona el nombre con el gremio de ganaderos que practicaban la transhumancia en la Edad Media. Las Mestas se ubicaba en una posición estratégica en las Cañadas Reales, rutas importantes para la ganadería trashumante, lo que respalda esta interpretación.

En resumen, Las Mestas es un tesoro rural que combina la belleza natural de Las Hurdes con una rica historia y cultura. Un destino ideal para quienes buscan tranquilidad y autenticidad en un entorno montañoso y encantador.

Qué Hacer En Las Hurdes

Qué ver en Las Mestas

Iglesia de Nuestra señora del Carmen

Las Mestas alberga en su entrada norte la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, un edificio cuyo origen se remonta a finales del siglo XVII. Esta construcción fue ordenada por los hermanos del cercano convento carmelita de San José en Las Batuecas, y su historia y evolución reflejan la rica tradición religiosa de la localidad.

Quizás te interese:

El edificio original se erigió sobre el antiguo cementerio y comenzó como una modesta ermita construida con piedra, barro y revoque de cal. A través de los años, esta iglesia ha experimentado diversas transformaciones que han dejado su huella en su estructura. Las ventanas bajas en las paredes son vestigios de la ermita original, mientras que una primera reforma en 1930 la elevó y añadió un campanario con dos campanas.

Durante el tiempo en que el padre Domingo Rendo asumió la responsabilidad de la parroquia, se llevaron a cabo cambios significativos. El retablo, los altares de los Santos y el Altar mayor, todos de madera, fueron reemplazados por elementos modernos que han llegado hasta nuestros días. Aunque la fachada exterior sigue manteniendo su encanto antiguo, el interior refleja un aspecto más contemporáneo, con un altar de obra y suelo de terrazo.

En la actualidad, la parte exterior se distingue por su portal con pilastra de cantería y artesonado de madera. La puerta de madera, de fabricación reciente, presenta una forma de arco ovalado. El área que rodea la iglesia, antes utilizada para rezar el Rosario, ahora cuenta con un suelo de lanchas y cemento, y está adornada con árboles frutales, cipreses y flores. La Cruz en memoria de los Caídos se encuentra a la izquierda de la entrada.

El interior de la iglesia ofrece una serie de elementos religiosos y simbólicos. El Santísimo Cristo crucificado ocupa un lugar central, mientras que en la parte izquierda se encuentra el busto de Jesús Nazareno. A la derecha se encuentra la Virgen del Carmen, que da nombre a la parroquia. Varias imágenes, como San José, San Blas, la Virgen de los Dolores y la Virgen de la Inmaculada, adornan las paredes.

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Las Mestas representa tanto la historia como la evolución de la fe en la localidad. Sus transformaciones a lo largo de los años son un testimonio de la importancia de la religión en la vida de la comunidad.

Iglesia De Las Mestas

Factoría de Alfonso XIII

La historia de la factoría de Las Mestas nos transporta a los tiempos en que Su Majestad Alfonso XIII visitó la Comarca de Las Hurdes en el año 1922. Fue en ese momento que, bajo la influencia del Real Patronato de las Hurdes, creado por el propio monarca, se ordenó la construcción de esta significativa edificación. En un esfuerzo por impulsar el desarrollo de la comarca, se establecieron tres factorías en su territorio.

El edificio en Las Mestas albergaba una clínica, una escuela y una casa Cuartel de la Guardia Civil. Su construcción se realizó con materiales autóctonos y nobles, como la piedra y la pizarra, siguiendo el estilo arquitectónico característico de la comarca. En el transcurso de la visita de Alfonso XIII a Las Hurdes, la factoría se erigió como un lugar de Asistencia Social y Desarrollo, en línea con los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida en la región.

Quizás te interese:

En la actualidad, el edificio original ha experimentado una transformación significativa. La Junta de Extremadura llevó a cabo una remodelación para convertirlo en una hospedería de turismo, preservando su valor histórico y arquitectónico mientras lo adapta para recibir a visitantes. La factoría de Las Mestas se erige como un testimonio tangible de la influencia y el legado de Alfonso XIII en la región, y su evolución a lo largo de los años refleja la adaptabilidad y el compromiso con el desarrollo local.

El Enebro de las Mestas

Las Mestas, en su rincón junto al inicio de la subida al monasterio de los Carmelitas descalzos, resguarda un ejemplar excepcional de Juniperus oxycedrus, conocido como «El Pino» en la localidad. Este enebro venerable se alza en un altozano a la izquierda del pueblo, en el corazón de la Reserva Nacional de Caza de Las Batuecas.

Este árbol único, que se alza a unos 14 metros de altura, desafía el típico porte cónico de su especie. Su forma aparaolada se destaca por un tronco alto y limpio que alcanza los 9 metros de altura y más de 2 metros de circunferencia. Desde aquí emerge una copa de asombrosa complejidad, con un diámetro de 11 metros y ramas péndulas que en ciertos puntos casi tocan el suelo.

El enebro de Las Mestas es un ejemplar singular y relevante, un indicativo de edad avanzada que se estima en más de 350 años. Se cree que fue trasladado desde los montes cercanos a Batuecas, y su significancia se reconoció al ser designado como uno de los árboles singulares de Extremadura por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.

Este ejemplar urbano se encuentra en un pequeño espacio de 75 m² entre dos edificaciones, en terreno rico en pizarra. A pesar de estar en su etapa de madurez, la defoliación de su copa se atribuye a las obras de desmonte realizadas en los años 80 para construir la edificación vecina. El sistema radicular sufrió daños considerables, afectando la vitalidad del árbol en un suelo ya limitado y pobre.

La gran cantidad de raíces superficiales refleja la poca profundidad del suelo en el que este ejemplar se afirma. Las Mestas se enorgullece de este tesoro natural que cuenta la historia de la región y se alza como un símbolo de la conexión entre la naturaleza y la comunidad local.

Enebro Las Mestas
enebro las mestas

Piscinas Naturales Las Mestas

Las Mestas, un lugar cuyo nombre encuentra su origen en la confluencia de los ríos Batuecas y Ladrillar, ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza y el agua. Esta localidad se distingue por sus diversos charcos acondicionados y no acondicionados para el baño, aprovechando las aguas cristalinas de los ríos que la rodean.

Los lugareños de Las Mestas valoran especialmente el Charco de la Fuente, ubicado cerca del puente en la carretera de salida hacia Vegas de Coria. Otro rincón popular es el Charco de la Serpiente, situado a unos 200 metros de la confluencia de los ríos Batuecas y Ladrillar.

Quizás te interese:

Aunque existen otros charcos en la zona, algunos se caracterizan por su entorno sombreado y sus aguas más frescas debido a la vegetación circundante. Entre ellos se destacan el Charco del Morenito y el Charco de la Mangá.

No obstante, el protagonismo absoluto lo ostenta el famoso Charco de La Olla, una piscina natural que el río ha modelado en la roca, formando una hoya donde las aguas se aquietan. La combinación de más de 12 horas diarias de sol sobre estas aguas de montaña logra que, a pesar de ser de origen frío, sus aguas se calienten como en una olla, lo que le da su nombre característico.

Para potenciar la experiencia de baño, se construyó una pequeña presa que amplió las dimensiones de la poza original. Actualmente, con la presa cerrada desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre, la distancia entre la presa y la cola del remanso supera los 300 metros, con profundidades cercanas a los seis metros en algunos puntos.

Los acantilados rocosos alrededor del charco invitan a los aficionados a los saltos espectaculares, mientras que la propia roca forma una playa ideal para tomar el sol. Además, la piscina dispone de un chiringuito que ofrece servicios de bar, terraza, restaurante, zona de baile y aseos.

Para quienes buscan disfrutar de un día en la naturaleza en Las Mestas, cerca de la piscina se encuentra un área de merendero con mesas, asientos, barbacoas y abundante sombra, acompañada de la deliciosa fuente Jurdana, una fuente de agua exquisita que completa la experiencia.

Qué Hacer En Las Hurdes

Qué hacer en Las Mestas

Las Mestas, un rincón pintoresco en la provincia de Cáceres, ofrece a los visitantes una variedad de experiencias que capturan la esencia de la naturaleza y la tranquilidad. En este enclave en la mancomunidad de Las Hurdes, la belleza de los charcos naturales y la arquitectura rural se entrelazan para brindar un destino de escape perfecto.

Los amantes de la naturaleza pueden sumergirse en las cristalinas aguas de los charcos, como el famoso Charco de La Olla, un lugar donde el río ha creado una piscina natural serena en la roca. La exposición prolongada al sol hace que sus aguas sean cálidas, a pesar de su origen montañoso. Los aficionados al salto encontrarán diversión en los acantilados circundantes, mientras que aquellos que buscan relajarse pueden disfrutar de la playa natural que se forma en este entorno idílico.

Quizás te interese:

La localidad también es un lugar ideal para disfrutar de un día de campo, con áreas de merendero provistas de mesas, asientos y barbacoas. La sombra de los árboles y la fuente Jurdana proporcionan un entorno acogedor para compartir momentos con amigos y familiares.

Además de las maravillas naturales, Las Mestas ofrece la oportunidad de experimentar la arquitectura local y la cultura de la zona. La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, con su historia y carácter, es un lugar de interés para explorar. Los visitantes también pueden observar artesanos que trabajan el mimbre, la bálago y la madera, creando productos auténticos que reflejan la esencia del lugar.

Ya sea explorando la belleza natural de los charcos, compartiendo momentos en un entorno de merendero o sumergiéndose en la rica cultura local, Las Mestas promete una experiencia inolvidable para aquellos que buscan la paz y la autenticidad en plena naturaleza extremeña.

Restaurantes en Las Mestas

Explora la deliciosa oferta de restaurantes en Las Mestas. ¡Descubre sabores auténticos y experiencias culinarias únicas en este encantador rincón de España!

Casas Rurales en Las Mestas

Descubre la tranquilidad de las casas rurales en Las Mestas. Sumérgete en la belleza natural de la región y disfruta de alojamientos acogedores que capturan la esencia de este pintoresco lugar. ¡Encuentra tu refugio perfecto en Las Hurdes en este magnífico pueblo!

Rutas en Las Mestas

Embárcate en aventuras inolvidables con las rutas en Las Mestas. Explora paisajes cautivadores y descubre senderos que te guiarán a través de la belleza natural de esta región.

Piscinas naturales en Las Mestas

Sumérgete en la frescura de las piscinas naturales en Las Mestas. Descubre oasis naturales rodeados de paisajes impresionantes, donde podrás disfrutar de un baño refrescante en armonía con la naturaleza.

Si quieres tener la información sobre Turismo Las Hurdes, esta es tu web. No dejes de visitarla para tener más información sobre Las Hurdes, qué hacer y qué visitar.

Si te interesa disfrutar de otras regiones de Extremadura, no dejes de buscar información sobre La Vera, Valle del Jerte o Gata.

Si por el contrario necesitas más información sobre Extremadura, Visita la web de turismo de Extremadura.

 

4.7/5 - (18 votos)

Quizás te interese:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
187

Entradas relacionadas

180 comentarios en «Las Mestas»

  1. Thank you for another great post. Where else may just anyone get that type of info in such an ideal manner of writing? I’ve a presentation next week, and I am on the search for such information.

    Responder
  2. Good day! This is my 1st comment here so I just wanted to give a quick shout out and tell you I truly enjoy reading your blog posts. Can you suggest any other blogs/websites/forums that go over the same topics? Thanks for your time!

    Responder
  3. Thank you for another informative blog. Where else could I am getting that type of information written in such an ideal means? I have a challenge that I am simply now operating on, and I have been on the look out for such info.

    Responder
  4. Normally I don’t read post on blogs, but I would like to say that this write-up very forced me to try and do so! Your writing style has been amazed me. Thanks, quite nice post.

    Responder
  5. Thank you for any other magnificent article. Where else could anybody get that type of information in such an ideal way of writing? I’ve a presentation subsequent week, and I am on the search for such information.

    Responder
  6. I was very pleased to seek out this internet-site.I wished to thanks for your time for this excellent read!! I undoubtedly having fun with every little little bit of it and I have you bookmarked to take a look at new stuff you weblog post.

    Responder
  7. With havin so much content do you ever run into any problems of plagorism or copyright violation? My website has a lot of completely unique content I’ve either written myself or outsourced but it looks like a lot of it is popping it up all over the internet without my agreement. Do you know any techniques to help prevent content from being ripped off? I’d genuinely appreciate it.

    Responder
  8. Very interesting information!Perfect just what I was searching for! «If you bungle raising your children, I don’t think whatever else you do matters.» by Jacqueline Lee Bouvier Kennedy Onassis.

    Responder

Deja un comentario

ENTRADAS DESTACADAS
COMPARTE EN REDES SOCIALES
Facebook
Pinterest
WhatsApp
LinkedIn
Twitter